PROPÓSITO

Los estudiantes construyan sólidos marcos de referencia para sustentar intervenciones didácticas en el aula; para que esto sea posible, deberán apropiarse de los fundamentos teórico-metodológicos en los que se sustenta la planeación y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje a través de una permanente reflexión crítica y una indagación estratégica sobre cuestiones tales como: ¿qué enseñar?, ¿para qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cómo acompañar el trayecto Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2018 del aprendizaje?, ¿cómo atender contingencias no previstas en la planeación?,¿cómo valorar lo que se aprende? y ¿con qué fin se valora lo que se enseña y aprende?

domingo, 5 de julio de 2020

*Texto reflexivo

Esta es la última actividad que se realizó para el cierre de la Unidad 3, por ello se elaboró un texto reflexivo acerca de  los elementos teóricos estudiados en las unidades de aprendizaje previas para reflexionar acerca de cómo organizar las actividades para lograr el aprendizaje de los alumnos y que como docentes en formación conozcamos la importancia de estos. Para observar el texto que se elaboró, debes...

*Observación de video y registro de los elementos solicitados.

Esta actividad, tiene como propósito que como docentes en formación conozcamos la importancia que tiene la enseñanza en el aula , es por ello que la docente encargada de la materia nos solicitó sacar la siguiente información de dos videos :  el tema tratado, el enfoque de enseñanza utilizado por el profesor, el tipo de actividades realizadas por los alumnos, así como los productos o evidencias...

*Instrumento con valoración cuantitativa y cualitativa

En esta actividad se realizó un instrumento de valoración, es este caso decidí realizar una lista de cotejo para poder evaluar los aprendizajes de esta asignatura y así mostrar la importancia que tienen en nivel licenciatura, por ello hay que basarse en el plan de estudios de la materia. Para observar la lista que se elaboró, debes de dar click en la palabra INSTRUMENTO ...

martes, 26 de mayo de 2020

*Reseña Crítica

Esta fue la última actividad de la Unidad 3 de la materia,  se realizó con la finalidad de conocer la importancia de las competencias, los aprendizajes esperados y el diagnóstico de los alumnos, ya que como docentes en formación nos permite conocer la importancia de cada uno de ellos y como lo podemos incluir en la planeación, ya que depende de cómo aprenden los alumnos es cómo responden a las actividades que se...

martes, 19 de mayo de 2020

*Mapa cognitivo tipo sol

Esta actividad se realizó con el propósito de realizar un organizador gráfico donde se expusieron las ideas más relevantes, en este caso nos basamos en el libro de Hacia un educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación R. Pérez Juste, E López Rupérez, M.0 O. Peralta, P Municio, del cual hay muchas ideas que se destacan como es el caso de que los docentes en formación necesitamos conocer el contexto de...

* Mapa cognitivo de cajas

En este trabajo se realizó otro organizador gráfico donde se colocaron las ideas o subtemas que venían en la lectura de apoyo que nos brindó la docente, en este caso fue sobre el libro de Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: estrategia docente para elevar la calidad educativa Mtra. Maribel Aragón García, Mtra. Yasmín Ivette Jiménez galán, el cual nos habla de la gestión del aprendizaje, que nos...

*Diagrama de árbol

Esta actividad, se realizó mediante un diagrama de árbol, con el propósito de utilizarlo como un medio para recopilar información importante que como docentes en formación, nos permite mejorar o buscar los métodos para la enseñanza-aprendizaje, por ello es que la docente encargada de la materia, nos dió como una fuente de apoyo Luchetti, E., y Omar, B. (1998). El diagnóstico en el aula. Argentina: Magisterio del Río...

*Organizador gráfico

Esta actividad se realizó de forma individual, donde cada uno utilizó un organizador gráfico a elección personal, en mi caso, realicé un mapa de sol ya que se destacan las ideas más relevantes, en este caso nos basamos en un video de youtube acerca de los ambientes de aprendizaje, los tipos, generadores, elementos y momentos que lo integran ya que nos permite que como docentes en formación, conozcamos la importancia...

*Mapa mental

Se realizó un mapa mental con el propósito de conocer más acerca de los métodos de enseñanza que nos pueden ser útiles a lo largo de la carrera, ya que hay una serie de estrategias que podemos utilizar durante las intervenciones y saber si funcionan o no, por ello se destacaron las más importantes o las funciones que podemos dar, es por ello que se destacó la información más relevante, además de que son estrategias de...

* PNI (positivo, negativo e interesante) cuadro de 3 entradas.

Se realizó un cuadro, donde nos basamos en la lectura de Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós, la cual nos permitió como docentes en formación conocer cómo es la evaluación en méxico, qué estrategias utilizan los docentes de ahora para una evaluación correcta donde se vea el aprendizaje de los alumnos reflejado en las actividades, por ello es que a través de este cuadro...

* 3 Q´s (qué veo, qué no veo, qué infiero)

Esta actividad se realizó con el propósito de que conocieramos de la lectura de Hernández, F., y Montserrat, V. (2005). La organización del currículum por proyectos de trabajo. España: Graó. tres preguntas las cuales son ¿Qué veo?, ¿Qué no veo? y ¿Qué infiero?, por ello cada uno de los docentes en formación de mi grupo, realizamos la lectura y sacamos ideas importantes que nos permiten conocer el currículum de un docente...

*Esquema

La docente encargada de la materia, nos pidió realizar un esquema acerca de las características que debe de tener una planeación didáctica. ya que así nos permite un mejoramiento y entendimiento de cómo elaborar una, cada uno de los alumnos del grupo de 1°1 realizamos un esquema de forma personal, donde cada uno entendiera las ideas principales e importantes que hay al momento de planificar, utilizando como recurso...

*Plan de clase

Esta actividad se realizó con el propósito de conocer que elementos lleva una planeación didáctica, por ello, se buscó el apoyo de la docente encargada de la materia, para que nos fuera guiando en como diseñar una, primero nos brindó libros y ejemplos de planeaciones didácticas muy completas, donde cada uno depende de la materia y cambiaban las actividades, sin embargo tenían relación en los elementos, por ello de forma...

*Toma de apuntes / organizador gráfico.

Esta actividad, se realizó con un video acerca de ¿Cómo planificar en clase?, lo cual como docentes en formación nos permite conocer la importancia de organizar una clase, para que los niños no se aburran y se cree un ambiente de aprendizaje bueno y no exista problemas al momento de enseñar, por ello de acuerdo al video realizamos un resumen y un organizador gráfico donde se tomaron en cuenta los puntos más importantes...

*Reseña

Para esta actividad, se realizó la visualización de un video acerca de ¿Qué es una planeación didáctica?, y con base a este video se realizó una reseña la cual se destaca lo más importante o que es lo que le falta la video y como nos puede ayudar como docentes en formación a la creación de una siguiendo una serie de pasos y objetivos que deben de ser, por ello es importante que como docentes en formación realicemos...

*Resumen

Para iniciar la Unidad 3 de la materia, se comenzó con un resumen de Monroy Farías, M. (s/f). La planeación didáctica., la cual tuvo como propósito que nosotros conozcamos que es una planeación e incluso los tipos de planeaciones, ya que son la base para realizar algo, que tiene un proceso y como lo podemos llevar a cabo en el aula, esta actividad se realizó de forma individual y se retomaron las ideas principales...

*Organizador gráfico

El último trabajo de la Unidad 2 fue la creación de un organizador gráfico a elección personal, por lo que realicé un mapa mental ,el cual me permitió mostrar lo más importante, ya que se utilizó como recurso a  Hernández, F., y Montserrat, V. (2005). La organización del currículum por proyectos de trabajo. RAVELA PEDRO, ¿cómo mejorar la evaluación en el aula?, es decir, que esta lectura me permitió conocer como...

*PNI (positivo, negativo e interesante) cuadro de 3 entradas. y Mapa semántico.

En este caso se trabajo con 2 lecturas, las cuale son de Rodríguez, Y. (2004). Estrategias de enseñanza docente en escuelas multigrado y de  Gadino, A. (2001). Gestionar el conocimiento: estrategias de enseñanza y aprendizaje, las cuales se sacó lo primordial, lo cual es organizar actividades de aprendizaje y su evaluación, que como docentes en formación nos permite saber que estrategias y conocimientos nos sirven...

*Mapa mental, Mapa cognitivo tipo sol y Mapa cognitivo de cajas

Esta actividad, se realizó con el propósito de conocer  cómo se organizan el proceso de enseñanza: secuencias didácticas, situaciones didácticas, proyectos, entre otros. Por ello utilizamos una serie de lecturas como recurso, las cuales fueron de  Díaz Barriga, A. (2009). Docentes, programa de estudio e institución, en: El docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico, p. 33-44. Duarte,...

*Diagrama de árbol y diagrama de flujo

Este trabajo tuvo como propósito  conozcamos ¿Cómo se planea, enseña y evalúa siempre igual? además de conocer las diferencias entre los niveles, modalidades, disciplinas y contextos utilizando como recursos dos lecturas la primera es de .Ahumada, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. y la segunda es de Casanova, M. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. Biblioteca para...

*Cuadro 3Q´s y Uve de Gowin

Se realizaron 2 actividades, lo cual tuvo como propósito que conozcamos la planeación y evaluación desde el enfoque basado en competencias, utilizando 2 lecturas Ander-Egg, E. (1993). El proyecto curricular en las instituciones educativas, en: La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores, pp. 143-193. y de Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona:...

*Lectura en organizador

Esta actividad se realizó con el propósito de que como docentes en formación conozcamos  el diagnóstico como base para la intervención pedagógica, por ello la docente encargada de la materia nos brindó como recurso de apoyo la lectura de Meirieu, P. (2002). Aprender, sí. Pero ¿cómo? España: Octaedro. Escamilla, A. (2009). Las competencias en la programación de aula. (Vol. 1) Infantil y primaria (3-12 años)....

*Cuestionario

Para iniciar la Unidad 2 de aprendizaje de la materia, la docente nos brindó una serie de preguntas, que teníamos que contestar para que tuviera como propósito conocer los factores, elementos y fines implicados en la planeación y evaluación que nos cana brindar las bases para planear una clase en los niveles de educación primaria tomando en cuenta la importancia del nivel en que se encuentre y la materia que se va a...

• Planeación y evaluación de acuerdo con la propuesta curricular de Educación Básica.

Se realizó un organizador gráfico de calamar, con el propósito de que por equipos se destacan las ideas más relevantes de Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. pp. 17-32. y así como docentes en formación conocer cuales son las 10 principales competencias que nos pueden ser útiles al momento de enseñar en nivel básico y así mostrar incluso los intereses que tienen los alumnos...

• El currículo y la planeación: fines y funciones de la enseñanza.

Se realizó un mapa cognitivo de ciclos por equipos, con la finalidad de mostrar la información más relevante de la enseñanza, basándonos en un libro como recurso como Arends, R. (2007). Aprender a Enseñar. México: McGraw Hill. Se leyó la información y posteriormente se expuso ante el grupo los puntos más importantes de este, adempas de que nos permite como docentes en formación conocer qué fines tiene...

• Concepciones y prácticas subyacentes en torno a la planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje

Esta actividad se realizó en equipos de 4 personas, por lo que tuvo como propósito que cada uno de les integrantes mostrará la importancia de una planeación y evaluación educativa en la primaria y así conocer cómo se realizan y cómo el docente puede realizar practicas con sus alumnos y que bases tiene para realizarlas. Para observar la presentación que se realizó, debes de dar click en la palabra EVALUACIÓN....