PROPÓSITO

Los estudiantes construyan sólidos marcos de referencia para sustentar intervenciones didácticas en el aula; para que esto sea posible, deberán apropiarse de los fundamentos teórico-metodológicos en los que se sustenta la planeación y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje a través de una permanente reflexión crítica y una indagación estratégica sobre cuestiones tales como: ¿qué enseñar?, ¿para qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cómo acompañar el trayecto Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2018 del aprendizaje?, ¿cómo atender contingencias no previstas en la planeación?,¿cómo valorar lo que se aprende? y ¿con qué fin se valora lo que se enseña y aprende?

Mostrando las entradas con la etiqueta UNIDAD 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNIDAD 1. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

• Planeación y evaluación de acuerdo con la propuesta curricular de Educación Básica.

Se realizó un organizador gráfico de calamar, con el propósito de que por equipos se destacan las ideas más relevantes de Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. pp. 17-32. y así como docentes en formación conocer cuales son las 10 principales competencias que nos pueden ser útiles al momento de enseñar en nivel básico y así mostrar incluso los intereses que tienen los alumnos ante ciertos temas y materias y sobre todo conocer cómo cada docente va a trabajar, cada uno tiene habilidades y destrezas que les serán útiles, además este organizador gráfico mostró las bases para mostrar lo que se quería y con un orden establecido .
Para observar el organizador gráfico de calamar que se realizó, debes de dar click en la palabra CALAMAR.


• El currículo y la planeación: fines y funciones de la enseñanza.

Se realizó un mapa cognitivo de ciclos por equipos, con la finalidad de mostrar la información más relevante de la enseñanza, basándonos en un libro como recurso como Arends, R. (2007). Aprender a Enseñar. México: McGraw Hill. Se leyó la información y posteriormente se expuso ante el grupo los puntos más importantes de este, adempas de que nos permite como docentes en formación conocer qué fines tiene la enseñanza y cómo podemos realizarla o que estrategias se pueden implementar, ya que algo que es indispensable, es que primero de debede conocer al grupo para saber cómo se va a trabajar con ellos y si realmente lo que se está enseñando tiene un aprendizaje significativo y este organizador gráfico que se elaboró, permite mostrar las etapas que pueden ocurrir durante la enseñanza en el aula.
Para observar el mapa que se elaboró , debes de dar click en la palabra CICLOS.

• Concepciones y prácticas subyacentes en torno a la planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje

Esta actividad se realizó en equipos de 4 personas, por lo que tuvo como propósito que cada uno de les integrantes mostrará la importancia de una planeación y evaluación educativa en la primaria y así conocer cómo se realizan y cómo el docente puede realizar practicas con sus alumnos y que bases tiene para realizarlas.
Para observar la presentación que se realizó, debes de dar click en la palabra EVALUACIÓN.